UN VIAJE DE “SUERTE”
UN VIAJE DE “SUERTE”
INVESTIGACIÓN


El hurto en buses intermunicipales, específicamente aquellos que parten del Portal 80, es un tema que nunca se ha podido aminorar.
POR
Yolima Andrea Cely Roa, Nicol Yuliana López Pérez, Juan Camilo Sarmiento Espinosa, Luis Alejandro Luna Bedoya
Esta situación convierte cada uso del servicio en un viaje de suerte. Sin importar hora o destino, la seguridad dentro de los buses aún no ha podido ser completa. Además, la repetición constante de hurtos en el último año ha sido muestra de la realidad. Aquellos eventos alteran indiscutiblemente el orden y la rutina de cientos de personas que requieren de tales servicios.
A lo largo del último año, se han presentado numerosos robos en buses intermunicipales que parten del Portal 80 hacia distintos lugares como: Facatativá, Tabio, Tenjo, Funza, Madrid, Mosquera, Chía, Cota, Subachoque, Cajicá, entre otros.
La Personería de Bogotá adelantó un informe sobre la garantía que deben recibir los ciudadanos al utilizar el servicio de transporte público. El informe concluyó que el 40.42% de las personas consultadas fueron víctimas de hurto, siendo el celular el elemento de mayor robo en los buses intermunicipales.
Según cifras de la Policía Metropolitana, entre enero y mayo de 2023 se han presentado 57,788 hurtos en la capital, 9,732 casos más que en la misma fecha durante el 2022, generando así un ambiente más inseguro para la ciudadanía. Contando con la información que brinda la Personería de Bogotá, el 81.91% de las personas sienten la capital más insegura. También informa que en el corredor del Portal 80 hasta las afueras de Bogotá se cuenta con 800 cámaras de seguridad, de las cuales 215 están fuera de servicio.


El estudio que realizó la Personería deja en evidencia que el 52.63% de estos ciudadanos no interpusieron las respectivas denuncias debido a que no se les brinda la suficiente garantía para llevar a cabo el debido proceso en estos casos.
Después de que Edgar Reyes, conductor de la flota Santa Fe, y sus compañeros denominaran el sector de la calle 80 en un estado crítico por este tipo de delitos tan recurrentes, el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, Daniel Gualdrón, tomó cartas en el asunto, iniciando a la ofensiva en el año 2024.
Gualdrón se centra en disminuir el porcentaje de robos en los buses intermunicipales, instalando puestos de control en ciclorrutas y accesos a TransMilenio, abordando de una manera definitiva la problemática que afecta a los usuarios que utilizan a diario este medio de transporte.
El señor conductor Darío Roa, desde su trayectoria en la empresa de buses intermunicipales, nos cuenta que: “Gracias a Dios, en la trayectoria y en las rutas que he cubierto, no se me ha presentado ninguna anomalía de ese referente”. La seguridad que daría como conductor sería no parar en lugares no autorizados por parte de la empresa para brindarles seguridad a los usuarios.
La empresa hace las respectivas capacitaciones para los conductores, informándoles que eviten estas situaciones de parar en los diferentes puntos que no son autorizados, o que simplemente, si las personas se ven con alguna anomalía, evitar recogerlos.
El señor Darío afirma: “En esta ciudad tan grande, debería existir más personal policial o de seguridad, más que todo en los lugares no transitados, para evitar tantos casos de hurto o similares”.


Foto: Studio4rt
Foto: Freepik
Sebastián Bedoya, usuario recurrente de buses intermunicipales por su trabajo, manifiesta cómo el uso de este servicio es considerado por los ciudadanos como un verdadero dolor de cabeza, no solo porque el tráfico a veces es interminable, sino porque los ladrones cogieron de hábito el subirse totalmente armados para hurtar a quienes trabajan fuera de la capital del país.
Por medio de campañas y charlas realizadas por los coordinadores de las agencias de buses, se les ha solicitado a los conductores y empresas de transporte que durante los trayectos no paren a recoger pasajeros en los puntos no autorizados. Al persistir dicha costumbre, se presentan estos casos de inseguridad en los buses intermunicipales.
La Policía Metropolitana de Bogotá está acompañando a la ciudadanía en su trayecto diario, realizando requisas en los buses intermunicipales que transitan hacia el municipio vecino. El teniente coronel Hernando Mariño Sánchez hizo un llamado a la colaboración ciudadana: “Atacar la delincuencia es una tarea de todos y toda la información que nos puedan brindar es valiosa en este esfuerzo conjunto”.
Con la presencia de numerosos agentes de policía, el despliegue busca garantizar la seguridad en el corredor crítico de la calle 80, un área de alta afluencia de pasajeros. El comandante Daniel Gualdrón reafirmó el compromiso de la Policía Metropolitana de Bogotá y la Secretaría de Seguridad para fortalecer la confianza de los bogotanos en las instituciones encargadas de su protección.


Según Marcela Campo, después de ser víctima de un robo en un bus intermunicipal a manos de dos hombres con armas que ocultaban su rostro, afirma que ahora el uso de este servicio le genera miedo, y más aún si es en horas de la noche. Además, resalta que se debería implementar más seguridad por el bien y protección de todos los usuarios que requieren de este servicio.
El coordinador de la Agencia de Buses Intermunicipales afirma que los ladrones aprovechan las horas de la noche para realizar estos hurtos sin temor alguno. El último caso conocido por la empresa fue hace 20 días. Nos cuenta que una de las medidas que pueden realizar para mantener cierto orden y seguridad a los pasajeros es “Generarle el respectivo tiquete a cada uno de los pasajeros, donde sean obligados a mostrar su documento de identidad. Así ellos se cercioran de qué tipo de persona viaja en los buses”.
Los conductores deben estar muy alertas para hacer el llamado a las autoridades. En caso de no poder hacerlo, se oprime el botón de pánico, que se encuentra ubicado en la parte superior izquierda del timón de cada bus. Generando esta breve charla, Germán Eliecer Cely nos afirma que estas modalidades de robo no solo se encuentran desde el Portal 80, sino en todo lado, desde la salida de los terminales hasta en cualquier parte del país.
Como Marcela y Sebastián, usuarios de este medio de transporte dieron a conocer sus testimonios durante los recorridos intermunicipales con salida desde el Portal 80, manifiestan que las afectaciones no son solo materiales, sino que también tienen un impacto psicológico a raíz de esta problemática.
Según el artículo de investigación “El trastorno por estrés postraumático: una consecuencia de los asaltos” realizado por Carmen Gloria Carbonell y César Carvajal, psicólogos del Hospital del Trabajador en Chile, indican que como consecuencia de los asaltos se ocasiona un trastorno de estrés postraumático, pues se explica que los robos a las personas en lugares públicos provocan una percepción inminente de peligro y desprotección.


Por otra parte, el psicólogo Andrés Romero afirma que la única consecuencia después de un hurto no solo es el trastorno por estrés postraumático, sino que puede variar entre más trastornos basados en una serie de comportamientos enmarcados en alusión al momento del hurto, por ejemplo, presentando conductas más preventivas. Sin embargo, estas conductas se pueden catalogar como normales siempre y cuando no afecten el desarrollo normal de nuestras actividades cotidianas, como lo sería el miedo a salir.
Sumado a los operativos, en la página de la Policía Nacional se reiteraron las medidas de denuncia de los robos en la capital:
Contacte a la Policía Nacional: Marcar al 123 para comunicarse con la Policía Nacional, donde este número es gratuito y está disponible las 24 horas del día. Especificando la información necesaria durante la llamada.
Presente una denuncia en la estación de policía: Acuda a la estación más cercana al lugar donde ocurrieron los hechos, tenga a la mano algún documento para la investigación.
Proporcione información detallada: Describa los detalles del robo con la mayor precisión posible, incluyendo la fecha, hora y lugar del incidente. Así como descripción de los objetos hurtados, incluyendo marcas y números de serie.
Guarde su número de caso: La policía asignará un número de caso a su denuncia. Asegúrese de anotar este número, ya que será importante para dar seguimiento a su caso.
Solicite una copia de la denuncia: Solicite siempre una copia de la denuncia para sus registros personales. Esta copia puede ser útil en algún trámite a futuro.
Reporte a la aseguradora (si aplica): Si los artículos robados estaban asegurados, notifique a su compañía de seguros lo antes posible en caso de que sus artículos u objetos hurtados se encuentren asegurados y siga los debidos procedimientos para presentar una reclamación.
Foto:Yanalya
Foto: Periodismo en Red