Sequía Extrema en Duitama: Problemas Críticos de Agua y la Construcción del Embalse, una Solución Postergada

Sequía Extrema en Duitama: Problemas Críticos de Agua y la Construcción del Embalse, una Solución Postergada

ACTUALIDAD

David Orjuela Espinosa

1/25/20242 min read

A pesar de los esfuerzos y propuestas hechas desde años atrás y específicamente en el año 2016 para abordar el problema de desabastecimiento de agua en Duitama, la ciudad aún enfrenta dificultades en este aspecto.

POR

David Orjuela Espinosa

La iniciativa planteada por él entonces Gerente de la Empresa Departamental de Servicios Públicos, en el año 2016, Leonard Martínez, de construir un embalse como solución a largo plazo, sigue siendo un anhelo lejano para los habitantes de la región.

Desde la fecha de la propuesta, Duitama, rodeada por diversas fuentes hídricas como el río Chicamocha, el río Surba, el río Chiticuy, el páramo de Pan de Azúcar y el páramo de la Rusia, ha experimentado periódicos episodios de escasez de agua tanto en zonas urbanas como rurales. A pesar de los intentos de mitigar la situación, la disminución de las fuentes de agua, exacerbada por el fenómeno de El Niño, ha complicado aún más el panorama en este inicio de año 2024.

Leonard Martínez, gerente de ese entonces, señalaba que con los años se han tomado medidas para contrarrestar el problema, pero las acciones implementadas hasta ahora no han logrado resolver la situación sostenible. "El municipio de Duitama ha tenido históricamente este problema y se han venido surtiendo con las fuentes hídricas que cada vez son menores y en la actualidad se han visto muy afectadas", expresó Martínez.

La propuesta inicial de abordar la problemática a largo plazo mediante el ordenamiento de la cuenca del Lago de Tota y la construcción de un embalse, similar al proyecto planteado en Chiquinquirá, aún no ha cobrado vida. Martínez destacó que, a pesar de contar con propuestas concretas, la toma de decisiones ha sido afectada por consideraciones políticas y condiciones específicas que han impedido avanzar en la ejecución del proyecto.

En un tono reflexivo, el gerente Martínez planteó la necesidad de estructurar un proyecto que resuelva la crisis del agua en Duitama para las próximas décadas. "Lo que habría que plantear es un proyecto que solucione la problemática del agua en Duitama a 50 o 75 años, similar al que se está planteando en Chiquinquirá, que solo se logra con la construcción de un embalse", afirmó.

La ubicación geográfica de las fuentes hídricas en los límites con el departamento de Santander agrega complejidad al desafío, y Martínez instó a abordar de manera seria y responsable tanto el tema del agua potable como el tratamiento de aguas residuales. Además, propuso un proyecto regional que involucre a varios municipios de la provincia del Tundama, enfrentando problemas similares de escasez de agua.

A pesar de los años transcurridos desde la propuesta inicial en 2016, la solución a la crisis del agua en Duitama sigue pendiente, dejando a los habitantes en la incertidumbre y destacando la necesidad urgente de acciones concretas para garantizar un suministro sostenible de agua en la región.

Foto: Wikiloc

Foto: Wikiloc

Por lo tanto, en una entrevista exclusiva con El Diario de Boyacá,Nely del Carmen Puerto , gerente de Empoduitama en el año 2021, brindó una visión detallada sobre el estado actual del ambicioso proyecto de construcción de un sistema integral de manejo de aguas servidas en la ciudad. Tras años de expectativas, la realidad actual del proyecto presenta avances significativos, pero también desafíos financieros considerables.Según la funcionaria, a pesar de los importantes progresos, la obtención de presupuestos necesarios para la infraestructura de colectores, interceptores y la planta de tratamiento sigue siendo un obstáculo significativo. La complejidad económica de la empresa requiere la colaboración de diversas instituciones, incluyendo la propia empresa, el municipio de Duitama, el departamento, la corporación autónoma y el gobierno nacional. La posibilidad de apoyo internacional también se contempla, recordando el auspicio del gobierno suizo en la primera etapa del proyecto.En cuanto a la planta de tratamiento, la gerente destacaba que se cuenta con los terrenos necesarios, así como con obras avanzadas en interceptores y colectores, junto con estudios completos básicos. La ambición de la administración es dejar al menos el inicio de una primera etapa de la construcción de la planta de tratamiento como parte de su legado.Pese a los desafíos financieros, la determinación y el esfuerzo conjunto de diversas instituciones esperan que el proyecto, una necesidad apremiante para Duitama durante años, pueda culminar en un futuro próximo y que el actual alcalde de Duitama, José Luis Bohórquez vea prioritariamente esta necesidad latente de la población Duitamense.

Recomendados 🚀